
Este viernes por la tarde inició en el Hotel La Campiña el 2° Encuentro de Empresarios y Legisladores por la Autovía Ruta 5. Esta reunión tiene como objetivo continuar sumando voluntades en pos de la construcción de una autopista en la ruta que une esta capital con la ciudad de Buenos Aires
14 de mar de 2025
Este viernes por la tarde inició en el Hotel La Campiña el 2° Encuentro de Empresarios y Legisladores por la Autovía Ruta 5. Esta reunión tiene como objetivo continuar sumando voluntades en pos de la construcción de una autopista en la ruta que une esta capital con la ciudad de Buenos Aires
En este marco, el senador por la UCR de La Pampa, Daniel Kroneberger, expresó que el reclamo por la autovía en la ruta nacional que conecta Buenos Aires con Santa Rosa "es una lucha de larga data, supera gobiernos".
El legislador nacional afirmó que es "la lucha que tenemos con las rutas nacionales en general". En ese sentido, en diálogo con LA ARENA, relató que desde que "estoy incursionando en la política nacional, desde el primer año ya tengo reclamos a los gobiernos nacionales por distintas rutas, no solo la 5, rutas de la provincia de La Pampa como la 152, la 35. Quiere decir que a lo largo de todos estos años se deterioraron las rutas y no se encontró un sistema acorde a lo que estamos viviendo. Cuando digo acorde, acorde a la densidad de vehículos que transitan las rutas".
El senador radical subrayó que con la expansión de Vaca Muerta "hay un tránsito pesado que cruza toda la provincia de La Pampa, la ruta 5, la del desierto, en fin, esto afecta a todas la rutas y si las rutas no se las mantienen, no se las mejora, obviamente implosionan".
Kroneberger consideró que "por la densidad y la diversidad que hay se producen lamentablemente tantos accidentes". "La ruta 5 es una de las rutas que más accidentes producen, creo que en este caso, con la sociedad civil, con instituciones intermedias, con la política, se está visibilizando el tema, el problema", agregó.
"La ruta 5 ya tiene que ser autovía o vía segura, pero ya no puede ser una ruta tradicional", subrayó.
Por otra parte, al consultarle porque la provincia de La Pampa no tiene una autovía respondió: "Porque siempre pasó lo mismo en el estado, algunas veces son prioridades otras veces dejadez, desidia y fue pasando el tiempo, los años, se hicieron algunas rutas en la Argentina más para el norte, algunas autovías o rutas seguras, y la nuestra no se hizo".
En relación a la decisión del Gobierno nacional de privatizar los corredores nacionales dijo: "Son miradas distintas, este gobierno apunta a la privatización. Puede ser una alternativa, yo no estoy tan convencido, porque hay rutas que nosotros no tenemos densidad suficiente como para los peajes, en eso tiene que estar el estado o buscar una cuestión mixta".
Un reclamo clave para la conectividad y seguridad vial
El principal propósito del encuentro fue fortalecer el compromiso para impulsar la construcción de una autovía que una Santa Rosa con Buenos Aires, un proyecto fundamental para mejorar la seguridad vial, potenciar la producción y favorecer la integración entre ambas provincias.
El evento contó con el respaldo de diversas entidades, entre ellas la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de La Pampa, la Fundación Estrellas Amarillas, la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP), el Sindicato de Camioneros de La Pampa y la Unión de Usuarios Viales (UDUV).
Un llamado a la acción
Durante la reunión, María del Carmen Ares y Sergio Romero (Autovía Ruta 5 Ya!), Florencia Rebolini (FEHGRA) y Hugo Capello (Sindicato de Camioneros) explicaron los alcances del encuentro y remarcaron la urgencia de avanzar con esta obra.
"Seguimos en la lucha, buscamos soluciones y esperamos sumar más apoyo", expresó María del Carmen Ares. Por su parte, Hugo Capello enfatizó la necesidad de unir esfuerzos para concretar una infraestructura vial que impulse el desarrollo sostenible de la región norpatagónica.
Rutas seguras y modernas
Romero destacó que, mientras la atención se centra en Vaca Muerta, no se debe olvidar que a su alrededor hay una zona con un enorme potencial productivo en sectores como la agricultura, la ganadería, el petróleo, la horticultura, los viñedos y el turismo. "Este crecimiento será imposible si seguimos siendo relegados y carecemos de rutas seguras y modernas", advirtió.
Presentación de proyectos y propuestas
Finalmente, el encuentro sirvió como espacio para exponer proyectos concretos y escuchar distintas iniciativas de los actores involucrados, con el objetivo de avanzar en la concreción de esta obra fundamental para la región.