top of page

Fundación Estrellas Amarillas brindó talleres sobre Educación para la Seguridad Vial en instituciones educativas de Marcos Juárez, Córdoba.

Con la temática centrada en Estrellas Amarillas como parte de los exámenes para las licencias nacionales de conducir.

16 de oct de 2024

Con la temática centrada en Estrellas Amarillas como parte de los exámenes para las licencias nacionales de conducir.


Este martes 15 de octubre, en un esfuerzo cooperativo institucional, con el fin de fomentar una acciones viales más segura, Fundación Estrellas Amarillas de Santa Rosa La Pampa, a través de su presidente, Silvia González, junto con referentes de la provincia del Chaco, Karina Winckler y Alejandro Ríos, ha llevado a cabo una serie de talleres de educación para la seguridad vial en diversas instituciones educativas de Marcos Juárez en el marco del Programa Provincial de Fortalecimiento Educativo Territorial, que en dicho marco desarrolla la municipalidad de Marcos Juárez, Córdoba, de Coordinadoras Locales de Educación -CLE-.

Estos talleres, centrados en esta oportunidad en el significado de las Estrellas Amarillas, formaron parte de las actividades sobre la temática vial que están articuladas con el Poder Judicial, Bomberos, y el municipio local, estuvieron destinadas a estudiantes de colegios del nivel secundario de diferentes modalidades y de institutos de nivel superior de distintas carreras profesionales.

La presencia de la Fundación, fue propiciada por la referente local, Virginia Natalí ante el municipio local, ya que Marcos Juárez está adherida a la licencia nacional de conducir, y las Estrellas Amarillas forman parte de los exámenes teóricos que deben rendir quienes deseen acceder a sus licencias de conducir por primera vez o para su renovación. De ahí que los talleristas orientaron sus charlas a brindar información sobre la historia y cronología de las estrellas, su importancia y razón de ser, como también sobre el significado de cada uno de sus valores que están relacionados con sus cinco puntas, que es, justamente, una de las mayores dificultades con la que se encuentran los ciudadanos al momento de rendir el examen, según señaló la responsable del área de tránsito municipal, Daniela Pezzeta.

Los talleres que estuvieron a cargo de la presidente de la Fundación y de la profesora, diplomada en accidentología vial, Karina Winckler, con la colaboración del oficial ®Alejandro Ríos, buscan concientizar a los jóvenes sobre la importancia de una conducción segura, las consecuencias de los siniestros de tránsito y la importancia de adoptar conductas responsables al conducir o como peatones.

Las Estrellas Amarillas, pintadas en el asfalto donde se produjo un siniestro vial con víctimas fatales, representan un doloroso recordatorio de vidas arrebatadas por estos hechos y una llamada a la reflexión sobre la necesidad de prevenir estos hechos. A través de actividades, charlas con profesionales de la seguridad vial y testimonios conmovedores, los talleres buscan generar un impacto duradero en los estudiantes, impulsándolos a convertirse en agentes de cambio en sus comunidades.

Silvia González, destacó la importancia de involucrar a los jóvenes en esta iniciativa: "Los adolescentes son el futuro de nuestras calles, y es fundamental que comprendan las consecuencias de sus acciones al volante. Con estos talleres, buscamos no solo informar, sino también sensibilizar y generar un compromiso real con la seguridad vial."

Fue muy significativo ver la emoción en los jóvenes participantes, especialmente en aquellos que han atravesado la experiencia de la muerte de un compañero en un siniestro vial. De hecho, en una de las instituciones secundarias, los estudiantes mostraron a los referentes, un mural sobre estrellas amarillas realizado en el patio de la escuela dedicado a un compañero, incluso han incorporado a sus remeras de promoción, una estrella amarilla en su homenaje.

Desde la Fundación, agradecieron la colaboración de las instituciones educativas participantes, bomberos voluntarios de la localidad y de la labor que la municipalidad lleva adelante a través del programa CLE renovando su compromiso con la promoción de la seguridad vial en Marcos Juárez.


ESTABLECIMIENTOS PARTICIPANTES

La jornada que se extendió desde las 7.30 de la mañana hasta pasada las 22 horas, involucró a los colegios "Sagrado Corazón" F.A.S.T.A., Instituto "María Inmaculada", IPET N° 51 "Nicolás Avellaneda", Escuela PROA-Biotecnología, I.P.E.A. N° 209 "Domingo F. Sarmiento", y el cierre fue en conjunto con bomberos voluntarios, la responsable del área de licencias de conducir en el Instituto de Educación Superior "Dr. Bernardo Houssey" con participación de estudiantes de las carreras de Administración, Diseño Gráfico y Seguridad e Higiene, todos de la localidad de Marcos Juárez.


AGRADECIMIENTOS

Desde la Fundación Estrellas Amarillas y cada uno de los referentes provinciales participantes, agradecieron al municipio y autoridades educativas locales, por la iniciativa de estar abordando una temática de tanta relevancia e implicancia social donde está la vida como prioridad, como lo es la seguridad vial, como así también la invitación a ser parte de esta etapa del desarrollo del Programa Coordinadores Locales de la Educación, aportando experiencia, información y herramientas para acompañar propuestas como estas.

Del mismo modo, hacen extensivo dicho agradecimiento a los medios de comunicación de la localidad y Región, ya que su acompañamiento genera vínculo y contacto con la comunidad, de manera de poder llegar con el mensaje que desde la Fundación se busca transmitir de manera permanente, que la seguridad vial es una tarea que debe involucrarnos a todos.

Como organización social, destacaron esta labor y quedaron a disposición de las instituciones locales y provinciales para seguir articulando tareas conjuntas.


Fundación Estrellas Amarillas

(2954) 383700 (interno 7230).

Gil y Mansilla (2954) 702950 de 8 a 14 y 16 a 21 horas.

Hospital Lucio Molas, 1er piso, ex sala de Esterilización

www.fundacionestrellasamarillas.com.ar

bottom of page